¿QUERES UN BENEFICIO?
¿QUERES UN BENEFICIO?
Por el: lic. WALTER ZAPATA LEGRAND
Te comento que cuando comencé hace unos años a estudiar Coaching Transformacional, unos de mis motivos era que sentía la necesidad de hacer algo para proveer y facilitar el camino de encuentro de Objetivos y Metas de otras personas.
En un inicio, comencé con mi persona, después seguí con mis seres más cercanos, y a continuación en mi estimada Empresa, que me permitió desarrollarme en plenitud.
Ya todos conocemos que el Coaching en general, es una disciplina que te ayuda a conseguir objetivos y metas personales, pero no de cualquier manera, es por ese motivo que te voy a enseñar hoy, uno de los métodos con los cuales yo trabajo, EL MÉTODO “S.M.A.R.T.”
El Método S.M.A.R.T.
La mayoría de las veces, sucede que a nuestros problemas no le encontramos la forma de conseguir lo que pretendemos o queremos. Esto ocurre porque no exponemos bien nuestros objetivos, o somos muy ambiciosos, y nos planteamos muchas cosas que con el tiempo y la realidad vemos que no son posibles, por eso luego cuando desarrollamos nuestro “Plan de Acción”, no llega, o si llega no es el adecuado. En definitiva no nos damos cuenta de que estamos penados al fracaso antes de arrancar, o peor aún, al no cumplimiento de nuestros propósitos.
Es de suma importancia, marcarse bien los objetivos y metas a lograr, como parte fundamental de un buen desarrollo, y para ello nos va a ser de mucha ayuda, la aplicación de este modelo.
LA “S” ES DE ESPECIFICO.
Cuanto más específico sea el objetivo más fácil será la visión y la misión que nos planteemos para conseguirlo.
LA “M” ES DE MEDIBLE.
Un objetivo que no se puede medir, no sirve, ya que no contribuye de una forma cuantificable a alcanzar tus metas, y lo que es peor, no podes confirmar si lo has logrado o no.
LA “A” ES DE ALCANZABLE.
Para que un objetivo pueda ser alcanzable, le expongo a mis alumnos preguntas de este tipo:
¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar?
¿Qué estás dispuesto a sacrificar?
¿Cuentas con apoyos y ayudas?
¿Qué impacto tendrá la conquista de este objetivo en tu vida?
Son preguntas que trabajan además de la responsabilidad de mi alumno, también mi responsabilidad.
Observo su pasión, sus ganas por el objetivo.
Con cada respuesta valoro si está dispuesto hacer o no hacer.
LA “R” ES DE REALISTA.
Quiero adelgazar 10 kilos en un mes.
Ambiciono ser una persona fascinante.
Deseo ser el hombre más rico del mundo.
Aspiro ser querido en mi trabajo por todo el mundo.
Todos estos objetivos pueden ser irreales, que nos llevaran a la frustración. Ser irrealista a la hora de plantearse un objetivo, nos desmotivará e impedirá que continuemos peleando por nuestras metas. Por eso tenemos que preguntarnos:
¿Qué obstáculos nos podemos encontrar?
LA “T” ES EL TIEMPO ESTABLECIDO
Hay que fijar un tiempo para la ejecución de un objetivo, si nos ponemos un objetivo y no le ponemos una fecha límite de cumplimiento, se traduce en un propósito inconcluso; qué es lo que nos pasa cuando tenemos objetivos, y lo empezamos cada semana pero sin un fin, sin un sentido,
La pregunta que debo hacer entonces es:
¿Para cuándo quiero conseguir ese objetivo?
¿En qué fecha lo voy a concretar?
Trabajar contra plazos es la única forma de romper la inmovilidad de un objetivo eterno. Si un objetivo no tiene plazos, fechas marcadas, entonces es un objetivo abierto y un objetivo abierto es un objetivo eterno que lleva a su no cumplimiento.
Comentarios
Publicar un comentario
Hola. Deja tu comentario en mi publicación