¿QUE ES MORIR?

¿QUE ES MORIR?

Por el Lic. Walter Zapata Legrand

Voy a tocar este tema hoy, ya que todos conocemos sobre la muerte, pero en estos días esa palabra resuena en nuestros oídos a diario, por la desgracia de una pandemia mundial.

No voy a tratar el tema del punto de vista religioso, ni filosófico, sino desde un punto de vista propio de mi conocimiento, y entendimiento.

Estoy tratando de que comprendas, que lo que busco personalmente con éste tema, es seguir una realidad hasta su fuente más oculta.

La humanidad siempre fue atemorizada con el término de la Muerte, ya que para muchos es un buen negocio.

Todos pensamos que al morir dejamos de estar aquí y en realidad es una idea que ha sido implantada en la humanidad, durante toda nuestra existencia.

Todos pensamos ¿que hay del otro lado?

Y muchas veces pensamos ¿ Y si no hay otro lado?

Pero a como yo lo veo, nuestra muerte es relativa; ya que nosotros morimos todos los días un poco (el niño que fuiste a los 5 años ya no existe, está muerto al igual que aquel joven que eras a los 20 años)

La vida y la muerte están entrelazadas.

Sólo si aprendemos a enfrentar la muerte, vamos a poder desarrollar una pasión por la vida.

Debemos entender que somos parte de la Eternidad.

Todos los días nuestros cuerpos mueren, pero este proceso sucede a los fines de seguir creándonos.

Tenemos una idea rara y mal concebida, cuando decimos que el ALMA DEJA EL CUERPO, cuando es todo a la inversa, EL CUERPO DEJA EL ALMA.

Cuando morimos el alma está en todas partes.

Te lo voy a explicar de la siguiente manera:

Tu cuerpo es como una botella y tu alma es el contenido que está dentro de ella. Si la botella se rompe, el contenido, tu alma, tu esencia, sería liberada, porque ya no estaría contenida por esa botella; pasaría a formar parte de un todo.

La botella se construye cuando naces y se rompe cuando mueres, pero el alma, la esencia, sigue inmutable.

El propósito de la muerte física, es imaginarse con una nueva forma, con una nueva ubicación en el espacio tiempo.

Debemos entender que la ruptura total entre la vida y la muerte es una ilusión, un paréntesis en la eternidad.

El que nos produce el miedo a morir, es nuestro “EGO”, que es el que ansía la continuidad, pero la continuidad es una ilusión.

Mira: Cuando piensas quien eres, te remites a tu pasado; tiempo que ya no existe, que paso, fue.

Los recuerdos son reliquias de un tiempo que ya no existe.

Si deseamos quedarnos en el pasado, esto haría que la vida no se renovara.

“Tu cuerpo dejará el alma, pero tu alma, tu esencia seguirá en la eternidad”


Comentarios

Entradas populares de este blog

UN POCO DE HISTORIA

NUEVA FORMA DE COLONIZAR

EL ARTE DE LA GUERRA