NUESTRA ZONA DE CONFORT
NUESTRA ZONA DE CONFORT
Por: Lic. Walter Zapata Legrand
|
¿Por qué deberías salir de tú
Zona de Confort?
Como tu Coaching te pregunto:
¿Estás cansado de tú automatismo diario?
¿Ves que tu vida está en piloto automático y tú ya no tienes el control?
Entonces
ha llegado el momento de salir
de tu zona de confort.
El
creer en tú bienestar del día a día, las obligaciones laborales y personales,
la familia o peor, el miedo al fracaso pueden ser algunos de los factores que
te impidan dar un paso hacia delante y enfrentarte a tus miedos a la hora de
realizar cambios en tu vida. Pero hoy te voy a proponer algunas recomendaciones
por las que debes permitirte salir de tu zona de confort para comenzar a
realizar nuevos hechos en tu vida.
¿A que
llamamos Zona de Confort?
Comienzo
aclarándote qué es exactamente los que conozco como zona de confort.
“Llamo zona de confort, a esa forma de vida en la que nos encontramos placenteros, felices o no,
pero seguros y tranquilos”.
Todas
las personas tendemos a sentirnos cómodos, cuando pensamos que en nuestro entorno
está todo controlado, es decir, que puedo prever qué va a ocurrir en cada
momento. Y por el contrario, nos genera nerviosismo, incertidumbre y ansiedad
cualquier cambio que introducimos en el día a día. Por lo tanto, decimos que
estamos en nuestra zona de confort cuando tenemos la sensación de mantener
el control de todo lo que ocurre en nuestras vidas y pasamos a tener un
estado mental que voluntariamente evita cualquier cambio que pueda producir
sensación de incertidumbre, y por lo tanto provocar nerviosismo, miedo o
ansiedad.
El
problema reside precisamente en esas limitaciones autoimpuestas, ya que muchas
veces esos mismos límites que nos marcamos para evitar situaciones que no
controlamos nos llevan a estar viviendo constantemente con desconfianza,
desmotivación o incluso congoja.
Vivir
en nuestra zona de confort hace que nos sintamos seguros, que vivamos en una
cómoda rutina y que evitemos exponernos a situaciones que no controlamos; eso
no lo pongo en duda pero, te pregunto:
¿Realmente
es tan malo salir de ella?
¿Nunca
te has puesto a pensar qué habrá detrás de tus temores?
¿Qué
pasaría si decides dar un paso al frente y comenzaras una nueva vida?
¿Cuándo
es el momento de salir tu Zona de Confort?
¿Tienes
la sensación de que pasan los días, los meses y los años y siempre pasa lo
mismo?
¿Te
sientes como si vivieras el mismo día, todos los días?
¿A veces piensas “nunca pasa nada nuevo en mi
vida”?
Es
seguro que todos nos hemos sentido así en algún momento, y a la mayoría nos ha
generado un sentimiento de estancamiento y frustración. Por lo que éste es el
momento de tomar el manejo de tú vida y empieces a tomar decisiones. Este es el
momento de plantarte y salir de tu zona de confort.
Si
estas en esta situación, es el momento de reflexionar y analizar qué aspectos
de tu vida puedes mejorar para que empieces a sentirte mejor, y que tu día a
día sea mucho más llevadero e interesante. Cuando te digo, de introducir
cambios en tu vida, no refiero a que lleves a cabo una revolución en todo lo
que sueles hacer. Lo que te pido, es que hagas, pequeños cambios, que pueden
tener un impacto muy positivo.
Así
que deja de lamentarte por los rincones. Solo tienes que tomar un pequeño
impulso y saltar a lo más profundo de ti. Recuerda la famosa frase de Albert
Einstein:
“Si buscas
resultados diferentes no hagas siempre lo mismo.”
¿Debería
salir de mi Zona de Confort?
Te
digo que sí. Porque existen un montón de razones por las que deberías salir
de tu zona de confort. El cambio es positivo, y a continuación te daré
algunas de las razones:
- Salir de tu zona de confort te ayudará a conocerte mejor. Exponerte a situaciones que no controlas hace que mejores el concepto que tienes de ti mismo, que te conozcas mejor. Dar este valiente paso y enfrentarte a tus miedos aumentará mucho más la confianza en ti mismo ya que sabrás que ante situaciones que no controlas, creces y tomas el control de la situación. Enfrentarte al cambio, aprender y reciclarte para mejorar, hará que crezca tu autoestima y que sientas que eres el dueño de tu propio destino.
- Te harás más valeroso. Verás que el miedo no te conduce a nada. Puede que la incertidumbre, el no saber qué va a pasar te paralice pero tranquilo, es algo pasajero. Cuando vas dando pasos por ti mismo, cuando te vas enfrentando a situaciones y saliendo indemne de ellas tu miedo va ir disminuyendo. Te irás dando cuenta que adelantar acontecimientos no te lleva a nada bueno y que las situaciones adversas a veces no lo son tanto, solo necesitan valentía y determinación.
- Tendrás una perspectiva más amplia de tu hábitat. Serás un diestro de la creatividad, porque volverás a ver el mundo con los ojos del que está aprendiendo, del que se adapta al entorno. Todo es nuevo ahora y debes ponerte al día. ¿Crees que tienes limitaciones? Olvídate de eso y mira la situación que estás viviendo como una oportunidad para perfeccionar, ampliar conocimientos y para progresar.
- Cada día será incomparable con el que vendrá. Emprender algo por ti mismo, algo que es tuyo y que te apasiona hará que comiences cada día con una energía renovada. Dedicar tu vida a algo que te gusta, ser el gestor de tu tiempo y tu dinero, planificar tu propio futuro hará que tomes consciencia de tu vida y esto te dará fuerzas y perseverancia para continuar con tu decisión.
- Serás mucho más apto. Simplemente por el hecho de ser el dueño de tu vida, de hacer lo que te gusta o conseguir los objetivos que te has propuesto. Todo esto hará aumentar tus niveles de felicidad y tu entorno lo notará. Tus relaciones percibirán el cambio, tus retos cumplidos y tus victorias. Además, tu valentía y determinación les hará ver hasta dónde eres capaz de llegar por algo que aspiras.
- Conocerás gente nueva y esto te enriquecerá personalmente. Porque a veces también ponemos nuestra vida social en piloto automático y esto conlleva que, bien por comodidad o bien por miedo, se nos hace un mundo el conocer gente nueva y seguimos nuestra existencia rodeado de las mismas personas año tras año. En contra de lo que puede parecerte, abrirte a la experiencia de entablar conversaciones con personas a las que a priori no conoces va a darte más amplitud en tu mirada y te enriquecerá más de lo que crees si lo intentas. Piensa que todos solemos crear nuestro círculo con personas que tienen gustos o afinidades similares a las nuestras por eso el abrirte al mundo y entablar nuevas amistades te enseñará puntos de vista diferentes de los que estás acostumbrado, te abrirá las miras y te hará madurar a nivel personal.
- Adquirirás nuevos conocimientos. Al salir de tu zona de confort y enfrentarte cara a cara a tu nuevo entorno que te rodea, te darás cuenta de que necesariamente tienes que aumentar tu formación y conocimientos. ¿Un problema? Para nada. El problema sería el pasar toda tu vida estancado con el mismo nivel formativo, sin reciclarte y sin perspectivas de cambio que te motiven a continuar la formación. El dar el paso de salir de tu zona de confort será suficiente para estimularte para continuar formándote e intentar crecer como profesional en el ámbito que decidas desarrollarte. Además ésto te hará estar al día de las nuevas áreas formativas, innovaciones laborales y últimas tendencias del sector, por lo que en poco tiempo te harás casi un experto en el ámbito que decidas desarrollarte.
- Aprenderás a prosperarte ante las adversidades. El mundo no es todo color de rosa para nadie, ni siquiera para los valientes. Puede que choques por el camino, que te caigas o que fracases, pero nunca lo veas como algo negativo. De todo se aprende y de los errores más. Todos los grandes emprendedores han comenzado uno o varios proyectos en los que han fracasado y precisamente éste fracaso ha sido un factor determinante para conseguir el éxito de sus otros proyectos. Las frustraciones, los tropiezos deben formar parte de tu vida y tratarlos como una parte más de tu bagaje vital. Si tropiezas y te caes, te levantas y sigues, pero con más fuerza, más determinación y más sabiduría.
¿Cómo
salir de la Zona de Confort?
Ahora
que ya has leído algunas razones por las que debes abandonar la comodidad de tu
vida cotidiana y salir de tu zona de confort, puede que te estés haciendo
algunas preguntas. Por ejemplo:
- ¿Por dónde empiezo?
- ¿Cómo salgo de mi zona de confort?
- ¿Qué debo cambiar en mi vida?
Te voy a dar algunas sugerencias que te ayudarán a cambiar tus hábitos, a enfrentarte a tus miedos y dejar atrás tu zona de confort de una vez por todas.
- Primero, mira en tu interior y proponte firmemente ser el dueño de tu propia vida. Se te terminaron las excusas. Marca ese día en el calendario y toma las riendas de tu futuro desde este preciso momento. ¿Mañana? No. Tal vez ya sea tarde. Si de verdad quieres cambiar cuanto antes mejor.
- No es necesario que revoluciones totalmente tu vida. Incorpora pequeñas modificaciones en tu día a día. Con algo sencillo como cambiando de rutina a la primera hora de la mañana, te darás cuenta de que puedes tener más tiempo de reflexión. También puedes tomar clases de algo y esto te obligará a hablar con desconocidos. O verás cómo yendo a sitios nuevos descubrirás lugares sorprendentes que no sabías que existían. Al realizar estos pequeños cambios en tu automatismo diario, hará que poco a poco vayas perdiendo el temor y te darás cuenta de que cambiar no es tan malo.
- Comienza a tomar decisiones y atrévete. Mira los caminos disponibles, mide las variables que pueden deslizarse y toma una decisión. ¿qué es lo peor que te puede pasar? Simplemente aprenderás de los errores y los tendrás en cuenta para la próxima vez.
- Instálate desafíos y plásmalos. Anótalos en un papel, en tu agenda, en un cuaderno. Ten claras tus metas, visualiza tus objetivos. Cada vez que comiences a tener miedo recuerda por qué estás haciendo esto, qué es lo que quieres conseguir. No te dejes vencer nunca por la emoción del miedo, enfréntate a él y lucha con todas tus fuerzas por lo que deseas conseguir.
- Tu actitud siempre debe ser positiva. La manera que tengas de enfrentarte a tu nueva vida será determinante para conseguir lo que quieres. No plantees esto como una fuente de ansiedad, sino como una forma de crecimiento personal. Es normal que te dé vértigo, que te de vueltas en la cabeza, pero piensa positivamente y no te dejes vencer. Para conseguir lo que deseas debes pensar en positivo, ser fuerte y mantener tu determinación y firmeza, pase lo que pase.
Salir de tu zona de confort te va a generar mucha ansiedad, lo sé cómo coaching. Pero si al final decides quedarte en ella es totalmente respetable, pero hazlo porque de verdad te hará sentir bien. Nunca estés atascado, viviendo una vida que no te gusta por conformismo, miedo al fracaso o falta de autoestima. Eso son solamente barreras, limitaciones, que tu propia mente ha creado, y no son reales.
Claro
que tener tu futuro en tus manos da un poco de recelo, pero la vida es muy
corta como para pasarla haciendo algo que no te gusta, ¿no te parece? Ahora, si
das un paso al frente y te enfrentas a tus propios miedos, verás que hay un
mundo enorme alrededor tuyo en el cual pasan cosas extraordinarias. Dedícate a
algo que te guste, estudia eso que siempre quisiste hacer, recíclate,
arriésgate y cambia. En definitiva debes, vivir como tú quieres. Si te caes, no
importa, levántate y continúa. Siempre será mejor caerse y levantarse que pasar
tu vida con las ganas de saber qué habría pasado si te hubieras atrevido a dar
ese paso.
Interesante. Gracias por el aporte. Sin darnos cuenta nos encasillados en nuestro estilo de vida sin darnos cuenta que podemos hacer algo mejor.
ResponderEliminar