¿ QUE PASA EN LA ARGENTINA?
Impreso el dia 12/08/2011 a las 21:57 hs
¿Qué pasa en la Argentina?
07/08/2001 | La gente se pregunta: ¿qué pasa en el mundo que el interior de los países se agita violentamente y el exterior se presenta cada día más amenazador? Y es que el mundo se enfrenta a dos grandes problemas.
1- Los cambios estructurales a que nos impulsa la evolución acelerada, desde hace más de medio siglo, frente a la resistencia de una reacción tan obstinada como irreflexiva.
2- La decadencia del capitalismo, que ha comenzado ya marcadamente, con síntomas tan elocuentes como los que presenciamos cada día.
La historia prueba que ni los cambios estructurales ni la decadencia del capitalismo se pueden realizar sin luchar. Ello explica la lucha en el interior de nuestro país.
¿Por qué luchamos en el país? La respuesta es que la evolución nos lleva a cambios en lo político, en lo social, en lo económico, en lo cultural, etc. Que, en sus actuales formas, ya no resisten a esa evolución. Precisamente el peronismo, y no el menemismo, que algunos no han podido o no han querido comprender, realizó los cambios estructurales sin crueldad a través de una reforma racional. Y el desastre que estos doce años han puesto en tan terrible evidencia ha sido producido precisamente por una reversión inconsulta del justicialismo hacia formas que han conducido al más profundo fracaso.
Pero, lo que hay que comprender, aun por sobre estas circunstancias, es que la lucha incruenta de la reforma justicialista está siendo seguida por una cruel reforma que intentan los actuales dirigentes; y es de esperar que el futuro nos ha de ofrecer también una lucha, tal vez más cruel aún, para reimplantar las nuevas estructuras.
En cuanto a la decadencia capitalista, se evidencia en todos sus actos.
Todo se hace bajo simulación e hipocresía, desde la ocupación ideológica de nuestro gobierno obediente, hasta violentar la soberanía de una República pequeña que no quiere entregar sus recursos naturales.
Hoy el capitalismo lucha por subsistir en un medio que ha comenzado a comprender la verdad, y trata de complacer a nuestro país diciendo lo bien que hemos aplicado sus recetas. Pero frente a este mundo de simulación y falsedad, se perfila otro con valores reales y decidido a tomar el mando de la historia.
Lic. Walter Zapata Legrand
1- Los cambios estructurales a que nos impulsa la evolución acelerada, desde hace más de medio siglo, frente a la resistencia de una reacción tan obstinada como irreflexiva.
2- La decadencia del capitalismo, que ha comenzado ya marcadamente, con síntomas tan elocuentes como los que presenciamos cada día.
La historia prueba que ni los cambios estructurales ni la decadencia del capitalismo se pueden realizar sin luchar. Ello explica la lucha en el interior de nuestro país.
¿Por qué luchamos en el país? La respuesta es que la evolución nos lleva a cambios en lo político, en lo social, en lo económico, en lo cultural, etc. Que, en sus actuales formas, ya no resisten a esa evolución. Precisamente el peronismo, y no el menemismo, que algunos no han podido o no han querido comprender, realizó los cambios estructurales sin crueldad a través de una reforma racional. Y el desastre que estos doce años han puesto en tan terrible evidencia ha sido producido precisamente por una reversión inconsulta del justicialismo hacia formas que han conducido al más profundo fracaso.
Pero, lo que hay que comprender, aun por sobre estas circunstancias, es que la lucha incruenta de la reforma justicialista está siendo seguida por una cruel reforma que intentan los actuales dirigentes; y es de esperar que el futuro nos ha de ofrecer también una lucha, tal vez más cruel aún, para reimplantar las nuevas estructuras.
En cuanto a la decadencia capitalista, se evidencia en todos sus actos.
Todo se hace bajo simulación e hipocresía, desde la ocupación ideológica de nuestro gobierno obediente, hasta violentar la soberanía de una República pequeña que no quiere entregar sus recursos naturales.
Hoy el capitalismo lucha por subsistir en un medio que ha comenzado a comprender la verdad, y trata de complacer a nuestro país diciendo lo bien que hemos aplicado sus recetas. Pero frente a este mundo de simulación y falsedad, se perfila otro con valores reales y decidido a tomar el mando de la historia.
Lic. Walter Zapata Legrand
Comentarios
Publicar un comentario
Hola. Deja tu comentario en mi publicación